Política
Evolución histórica del Poder Judicial en Oaxaca: de 1825 a 1922
Un análisis de las constituciones locales revela cambios clave en la integración del Poder Judicial.
02 Jun, 2025 10:02
El Poder Judicial de Oaxaca ha experimentado transformaciones significativas desde su primera regulación en la Constitución de 1825. Este documento estableció que el poder se depositaba en tribunales y jueces, con una corte compuesta por un regente, ministros y un fiscal, nombrados por el Congreso. Los jueces de primera instancia eran designados por el gobernador, siguiendo un sistema centralizado en la capital. La Constitución de 1857 introdujo cambios notables, como la elección popular de jueces y alcaldes cada dos años. La corte se amplió a cinco ministros, un fiscal y tres supernumerarios, reflejando un intento
por democratizar el sistema. Sin embargo, la Constitución de 1922 marcó un retroceso al eliminar la elección ciudadana y otorgar a la Legislatura la facultad de nombrar magistrados inamovibles, consolidando un modelo más centralizado. Actualmente, el proceso de elección de juzgadores sigue siendo cuestionado, con críticas por la influencia del poder político en los nombramientos. A pesar de las reformas, persisten desafíos como la falta de independencia judicial y recursos insuficientes, alejándose de los principios constitucionales. La historia muestra que, sin una verdadera democratización, el sistema judicial seguirá siendo vulnerable a intereses partidistas.
ICE-JX-6 - Vertex Logic
Feed RSS