Clima


Inundación de 1951 en CDMX: el desastre que marcó la historia capitalina


La catastrófica inundación paralizó la ciudad durante meses y dejó lecciones aún vigentes.

04 Jun, 2025 16:03

El 15 de julio de 1951, una tormenta sin precedentes sumergió a la Ciudad de México bajo el agua. Colonias como La Candelaria, San Lázaro y La Condesa quedaron anegadas, con niveles que superaron los dos metros. La infraestructura colapsó, obligando a evacuar a la mitad de los 3 millones de habitantes con lanchas y pasarelas improvisadas. El Gran Canal del Desagüe y otros sistemas fallaron, extendiendo la crisis por tres meses. El contexto revela una ciudad vulnerable ante su crecimiento desordenado. El Valle de México, históricamente propenso a inundaciones, carecía entonces de

planes de prevención. El Túnel de Tequixquiac, diseñado para drenar el agua, resultó insuficiente. Crónicas de la época describen una urbe convertida en un lago de fango, con daños económicos y humanos irreparables. Aunque hoy existen obras como el Túnel Emisor Oriente, el riesgo persiste. Inundaciones recientes, como la de 2025, demuestran que la basura y la infraestructura obsoleta siguen siendo amenazas. Expertos insisten en que la solución combina inversión en drenaje, educación ambiental y planificación urbana sostenible. La lección de 1951 sigue vigente: sin acción colectiva, la historia podría repetirse.


Más sobre:
   

ICE-JX-6 - Vertex Logic

Feed RSS